Guía definitiva de las 14 regiones vinícolas oficiales de Portugal

4 de julio de 2025

Puede que Portugal sea pequeño en tamaño, pero es increíblemente rico en terruños, variedades de uva autóctonas y tradiciones vinícolas. Desde terrenos montañosos a llanuras bañadas por el sol, pasando por influencias atlánticas y mediterráneas, el país alberga 14 regiones vinícolas oficialmente reconocidas.

ViniPortugal,  la asociación nacional del sector vitivinícola, creó la marca "Vinos de Portugal" para promocionar el país como productor de vinos de alta calidad en todo el mundo. Y con razón. En esta guía, le invitamos a explorar las 14 regiones vinícolas portuguesas, cada una con su propia identidad, variedades de uva características y sabores distintos.

Colorido mapa de Portugal en el que se destacan las 14 regiones vinícolas oficiales, desde Vinho Verde hasta Algarve, pasando por las Azores y Madeira.

Mapa de las 14 regiones vinícolas oficiales de Portugal, que muestra la diversidad geográfica y enológica del país.

1. Vinho Verde

Situada en el exuberante noroeste atlántico de Portugal, justo al sur de Galicia (España), Vinho Verde es una de las regiones vinícolas más características de Portugal. Conocido por las variedades de uva Alvarinho y Loureiro, los vinos son ligeros, crujientes y frescos, con una acidez naturalmente alta y un toque de efervescencia.

2. Trás-os-Montes

Trás-os-Montes, que significa "más allá de las montañas", se encuentra en el remoto noreste de Portugal. Aunque menos conocida, esta histórica región vinícola está ganando reconocimiento por su carácter auténtico y su calidad de cultivo, gracias a tradiciones centenarias y a un terruño agreste.

3. Oporto y Duero

El valle del Duero es la primera región vinícola oficialmente demarcada del mundo y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Sus empinados viñedos en terrazas y sus suelos de esquisto producen el mundialmente famoso vino de Oporto, pero también los cada vez más aclamados vinos de mesa del Duero. Está considerada una de las mejores regiones vinícolas del mundo.

Barco rabelo en el río Duero, en Oporto, con barricas de vino de Oporto y el puente Dom Luís I al fondo.

Los históricos barcos rabelo, que antaño se utilizaban para transportar vino de Oporto por el río Duero, siguen siendo un símbolo del patrimonio vinícola de Oporto.

4. Távora y Varosa

Távora-Varosa, la región vinícola más pequeña de Portugal, se encuentra al sur del Duero y al noreste del Dão. Conocida por sus vinos espumosos de alta calidad, las raíces vitivinícolas de la región se remontan a la época romana, aunque fueron los monjes cistercienses quienes realmente dieron forma a su viticultura.

5. Dão y Lafões

Protegida por montañas en el centro-norte de Portugal, la región de Dão cuenta con suelos graníticos y un microclima único. Es la cuna de la Touriga Nacional, la uva tinta insignia de Portugal. Una nueva generación de viticultores está revitalizando la región, convirtiéndola en una de las más prometedoras del país.

6. Bairrada

Región costera del centro de Portugal, Bairrada tiene fuertes influencias atlánticas y es pionera en vinos espumosos portugueses. Su nombre procede de barro, en referencia a sus fértiles suelos. Conocida por sus atrevidos tintos de uva Baga y sus frescos blancos de Fernão Pires (también llamada Maria Gomes).

7. Beira Interior

Al sur del Duero, en el interior de Portugal, Beira Interior es una región montañosa, rica en granito y con un duro clima continental. Es una región poco conocida, pero con un enorme potencial en variedades locales como Arinto, Fonte Cal, Malvasia Fina, Bastardo y Marufo.

8. Lisboa

Justo al norte de Lisboa, esta franja costera orientada al Atlántico es una de las regiones vinícolas más productivas de Portugal. Produce vinos frescos y aromáticos e incluye subregiones históricas como Colares, Bucelas y Carcavelos. Comparables al Vinho Verde, los vinos de Lisboa ofrecen una gran acidez y aromas vibrantes.

9. Tajo

Situada en el centro de Portugal, a orillas del río Tajo, la región del Tajo es una de las zonas vinícolas más antiguas del país, conocida por su tradicional pisado. La región equilibra herencia e innovación, con uvas como Touriga Nacional, Trincadeira, Castelão, Fernão Pires y Arinto.

10. Península de Setúbal

Al sur de Lisboa, entre las montañas y el mar, la península de Setúbal posee suelos arenosos y calcáreos. Es mundialmente conocida por su Moscatel de Setúbal, un vino generoso de fama mundial. La región incluye las DOC Setúbal y Palmela, con uvas clave como Castelão, Trincadeira, Arinto y Moscatel de Alejandría.

11. Alentejo

El Alentejo, que representa casi un tercio de la producción vinícola de Portugal, es conocido por sus llanuras onduladas, su clima cálido y la diversidad de sus suelos, que van desde el esquisto y el granito hasta el mármol y la piedra caliza. Sus vinos son alabados por su equilibrio y accesibilidad. Entre los tintos destacan el Alicante Bouschet, el Aragonez y el Trincadeira; entre los blancos, el Antão Vaz, el Arinto y el Roupeiro.

Puesta de sol sobre los viñedos de la región vinícola del Alentejo, cerca de Reguengos de Monsaraz, Portugal.

Luz dorada sobre los ondulados viñedos de Reguengos de Monsaraz, una de las subregiones clave del Alentejo, conocida por sus vinos tintos con carácter.

12. Algarve

El Algarve, la región vinícola más meridional de Portugal, limita con el Atlántico y España. Con un clima mediterráneo y suelos variados, está desarrollando rápidamente su escena vinícola. La región cuenta con cuatro DOC: Lagos, Portimão, Lagoa y Tavira, todas ellas con un gran potencial de crecimiento.

13. Madeira

El vino de Madeira es uno de los grandes vinos generosos del mundo, apreciado por su longevidad y singular proceso de envejecimiento. La isla volcánica de Madeira posee suelos fértiles y un clima suave, lo que dificulta la maduración de la uva. Las principales variedades de uva son Sercial, Verdelho, Boal, Malvasia y Tinta Negra.

14. Azores

Junto con el Duero, las Azores son una de las dos únicas regiones vinícolas portuguesas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El archipiélago está formado por nueve islas, entre las que destaca la isla de Pico por sus suelos volcánicos. La uva Verdelho, introducida por los monjes franciscanos, produce vinos de marcada acidez, salinidad y fuerte carácter atlántico.

Viñedos tradicionales de piedra volcánica en la región vinícola de las Azores, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en la isla de Pico.

Los singulares viñedos de roca volcánica de la isla de Pico forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO y definen la identidad de la región vinícola de las Azores.

FAQ - Preguntas frecuentes sobre las regiones vinícolas portuguesas

¿Desde cuándo se produce vino en Portugal?
La producción de vino se remonta aproximadamente al año 2000 a.C., a partir de los tartesios, una civilización prerromana de los valles del Tajo y del Sado. En aquella época, el vino se utilizaba incluso como moneda.


¿Cuál fue la primera región vinícola demarcada de Portugal?
La región del Duero, demarcada oficialmente en 1756 por el Marqués de Pombal. Creó la Companhia Geral da Agricultura das Vinhas do Douro para proteger la autenticidad y la calidad del vino de Oporto.


¿Cuáles son los vinos portugueses más famosos?
Portugal es conocido por sus vinos generosos -como el Oporto, el Moscatel y el Madeira-, así como por los cada vez más respetados vinos tintos y blancos de regiones como el Duero, el Alentejo y el Dão.


¿Cuáles son los mejores vinos de Portugal?
Entre los nombres más destacados figuran el legendario Barca Velha (Duero), Quinta do Crasto y los vinos de Domingos Alves de Sousa. Entre los blancos y generosos premiados figuran el Pai Chão Grande Reserva, el Tempo de Anselmo Mendes y el Moscatel de Setúbal 1924 de José Maria da Fonseca.


¿Cuáles son las principales variedades de uva portuguesas?
La Touriga Nacional es la variedad tinta más célebre de Portugal. Otras uvas tintas importantes son Touriga Franca, Tinta Roriz (Aragonez), Baga, Castelão y Trincadeira. Para blancos: Destacan Alvarinho, Arinto, Loureiro, Fernão Pires y Malvasia Fina.

Descubra los vinos portugueses con Cooltour Oporto

En Cooltour Oporto, le invitamos a descubrir fincas vinícolas familiares en el Duero, productores tradicionales en Vinho Verde y mucho más. Desde sesiones de cata en Oporto hasta tours privados por el valle del Duero y viajes personalizados por Portugal, ofrecemos experiencias enológicas auténticas y guiadas por expertos.

 👉Explore aquí nuestras rutas y experiencias enológicas

#enoturismo en portugal#vinos portugueses