Descubra el centro de Portugal: historia, fe, pueblos y maravillas atlánticas
10 de octubre de 2025

El perfil urbano de Coimbra a orillas del río: el corazón histórico del centro de Portugal
Castillos, monasterios, montañas y tradiciones
El centro de Portugal es el corazón del país, una región de contrastes donde los castillos medievales se mezclan con ciudades universitarias, los pueblos pesqueros con cordilleras y las rutas de peregrinación atraviesan valles recónditos. Desde los canales de Aveiro hasta las montañas de la Serra da Estrela, y desde los santuarios de Fátima hasta las olas de Nazaré, la región ofrece una experiencia portuguesa completa, rica en historia, naturaleza y gastronomía.
Si aún no ha reservado su estancia, Cooltour Oporto ha seleccionado los mejores hoteles y alojamientos ecológicos del centro de Portugal. Consulte aquí nuestra guía completa de estancias ecosostenibles en la región o explore aquí las opciones ecológicas en Lisboa, Sintra y Ericeira para disfrutar de la combinación perfecta entre ciudad y naturaleza.
Tanto si planeas una excursión de un día desde Lisboa o Oporto, como si te quedas más tiempo para sumergirte en sus tradiciones, el centro de Portugal combina historia, naturaleza, cultura y gastronomía como ningún otro lugar.
👉 ¿Tienes pensado explorar más? Echa un vistazo a nuestras guías completas del valle del Duero, Lisboa, el Algarve y la región de Setúbal.
Lo más destacado del centro de Portugal y cosas que hacer
Coimbra: ciudad de estudiantes, historia y fado
Coimbra, situada en el centro de Portugal, es una ciudad vibrante conocida por su rico patrimonio académico, sus monumentos históricos y sus tradiciones musicales únicas. Famosa por albergar una de las universidades más antiguas del mundo, Coimbra es un destino donde la historia, la cultura y la vida estudiantil se unen en un encantador entorno ribereño.
• Universidad de Coimbra: declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Universidad de Coimbra es una visita obligada para los amantes de la historia y la cultura. Entre sus puntos destacados se encuentran la Biblioteca Joanina, el Palacio Real de Alcáçova y la Prisión Académica. Reserve entre dos y tres horas para realizar una visita completa y explorar su impresionante arquitectura y sus tradiciones académicas centenarias.
• Sé Velha (Catedral Vieja de Coimbra): esta impresionante catedral románica, situada en el corazón del casco antiguo de Coimbra, ofrece una visión de la historia y la arquitectura medieval portuguesa.
• Fado de Coimbra: a diferencia del fado de Lisboa, el fado de Coimbra lo cantan tradicionalmente los estudiantes universitarios con capas negras. Sus melodías nostálgicas y poéticas capturan el espíritu de la vida académica de la ciudad y sus tradiciones centenarias.
💡 Consejo para el viajero: Planifique su visita durante la Queima das Fitas en mayo, el famoso festival estudiantil de Coimbra, en el que las calles cobran vida con desfiles, conciertos en directo y vibrantes celebraciones de la vida estudiantil y la cultura portuguesa. También puede disfrutar del fado en locales como À Capella o Casa de Fado Hilário para vivir una auténtica noche en Coimbra.

La Universidad de Coimbra: una de las universidades más antiguas del mundo y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Aveiro: la «Venecia de Portugal»
Aveiro, situada en la costa central de Portugal, es una pintoresca ciudad famosa por sus canales, sus coloridos barcos moliceiros y su impresionante arquitectura Art Nouveau. A menudo llamada la «Venecia de Portugal», Aveiro combina el patrimonio marítimo, las calles con encanto y las delicias culinarias únicas para crear una experiencia de viaje memorable.
• Paseo en barco moliceiro: explore los pintorescos canales de Aveiro en un barco moliceiro tradicional, conocido por sus coloridas pinturas y elegantes curvas. Una visita guiada le permitirá conocer la historia pesquera de la ciudad, la producción de sal y la cultura local.
• Costa Nova: a poca distancia en coche de Aveiro, este pueblo costero es famoso por sus casas de pescadores a rayas, pintadas con colores vivos, perfectas para fotografiar y pasear por la costa.
• Ovos Moles: no se pierda el dulce emblemático de Aveiro: los Ovos Moles, delicados dulces de yema de huevo envueltos en finas obleas comestibles. Estos pasteles tradicionales son imprescindibles para cualquier amante de la gastronomía que visite la región.
💡 Consejo para el viajero: amplíe su visita a la cercana Ílhavo, sede del Museo de Porcelana Vista Alegre y rica en patrimonio pesquero del bacalao, que ofrece una visión más profunda de la cultura marítima y las tradiciones artísticas de Aveiro.

Barcos moliceiros navegando por los canales de Aveiro, la «Venecia de Portugal»
Fátima: fe, peregrinación y reflexión espiritual
Fátima, situada en el centro de Portugal, es uno de los destinos de peregrinación católica más importantes del mundo y atrae a millones de visitantes cada año. Conocida por su atmósfera espiritual, sus lugares sagrados y su historia religiosa, Fátima ofrece una experiencia única tanto para los peregrinos devotos como para los viajeros que buscan reflexión y cultura.
• Santuario de Nuestra Señora de Fátima: el corazón de la peregrinación de Fátima, con la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, la Capilla de las Apariciones y amplias plazas donde los visitantes se reúnen para rezar y celebrar ceremonias. Este santuario es fundamental para la historia de Fátima y sus milagrosas apariciones de 1917.
• Vía Sacra: siga la Vía Sacra, un pintoresco camino que atraviesa olivares y paisajes rurales y conduce al monumental Calvario, donde los visitantes pueden reflexionar sobre las estaciones del Vía Crucis.
💡 Consejo para el viajero: Aunque no sea usted religioso, Fátima ofrece una conmovedora experiencia espiritual y cultural, con oportunidades para la reflexión tranquila, la fotografía y el descubrimiento de las tradiciones religiosas portuguesas.

El Santuario de Nuestra Señora de Fátima, centro mundial de fe y peregrinación
Tomar: Caballeros Templarios, patrimonio medieval e historia oculta
Tomar, situada en el centro de Portugal, es una ciudad histórica profundamente relacionada con los Caballeros Templarios, llena de arquitectura medieval, símbolos misteriosos y un rico patrimonio cultural. Conocida por sus lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y sus tradiciones centenarias, Tomar es una visita obligada para los amantes de la historia, los amantes de la arquitectura y los viajeros curiosos.
• Convento de Cristo: declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este antiguo bastión templario es famoso por su iglesia redonda (Charola) y su ventana manuelina, tallada con intrincados detalles. Explore sus claustros, capillas y arquitectura medieval para realizar un viaje por el pasado templario de Portugal.
• Castillo de Tomar: con vistas a la ciudad desde el siglo XII, el castillo de Tomar ofrece vistas panorámicas y una visión de la historia defensiva de la ciudad y el legado templario.
• Sinagoga de Tomar: una de las sinagogas más antiguas de Portugal, ahora convertida en museo que muestra la historia de la comunidad judía en Tomar y la vida religiosa medieval.
💡 Gema escondida: planifique su visita en torno a la Festa dos Tabuleiros, que se celebra cada cuatro años. Este espectacular festival cuenta con coloridas procesiones, trajes tradicionales y artesanía local, lo que lo convierte en uno de los eventos culturales más destacados de Portugal.

El Convento de Cristo en Tomar, una obra maestra de la arquitectura templaria y manuelina.
Nazaré: surf, cultura pesquera y tradición costera
Nazaré, una pintoresca ciudad de la Costa de Plata de Portugal, es famosa por su rico patrimonio pesquero, sus impresionantes acantilados y algunas de las olas más grandes del mundo. Desde la vida tradicional junto al mar hasta el surf extremo, Nazaré ofrece una mezcla única de cultura, aventura y belleza paisajística, lo que la convierte en un destino ideal para los viajeros que buscan tanto relajación como adrenalina.
• Praia da Nazaré: la playa pesquera tradicional de la ciudad, repleta de coloridos barcos de pesca. Aquí se puede observar a las mujeres locales con sus icónicas faldas de siete capas y experimentar la auténtica vida costera portuguesa.
• Sitio da Nazaré: encaramado en lo alto de los acantilados, este histórico mirador alberga el Santuario de Nuestra Señora de Nazaré y ofrece unas impresionantes vistas panorámicas de la costa y la ciudad.
• Praia do Norte: uno de los lugares más famosos del mundo para practicar surf en olas grandes, Praia do Norte es donde Garrett McNamara surfeó una ola récord de 30 metros, convirtiendo a Nazaré en la capital mundial del surf en olas grandes. Es una visita obligada para los amantes del surf y los viajeros aventureros.
💡 Consejo para el viajero: Visite Nazaré en invierno para contemplar las olas gigantes y las competiciones internacionales de surf, o en verano para disfrutar del animado ambiente de la ciudad costera, los mercados locales y las playas.

Las arenas doradas de Nazaré vistas desde el mirador de Sítio, hogar de las gigantescas olas del Atlántico.
Óbidos: pueblo medieval, historia y calles con encanto
Óbidos, una ciudad medieval amurallada en el centro de Portugal, parece sacada de un cuento de hadas. Con calles empedradas, casas encaladas y arquitectura histórica, Óbidos es un destino perfecto para los viajeros que buscan la historia, la cultura y la gastronomía portuguesas en un entorno pintoresco.
• Castillo de Óbidos: este castillo medieval bien conservado funciona ahora como una posada (hotel histórico) y ofrece la oportunidad única de alojarse entre muros que datan del siglo XII.
• Calles encaladas: pasee por las estrechas calles bordeadas de buganvillas, tiendas con encanto y cafeterías tradicionales, perfectas para hacer fotos y dar un tranquilo paseo.
• Ginjinha de Óbidos: no se pierda la degustación del famoso licor de cereza de la ciudad, que se sirve tradicionalmente en una copa de chocolate comestible, un dulce recuerdo de su visita.
💡 Gema escondida: planifique su viaje para que coincida con el Mercado Medieval de Óbidos en verano, donde las calles cobran vida con artistas disfrazados y artesanía medieval, o con el Festival Internacional del Chocolate en primavera, para disfrutar de una experiencia llena de delicias.

Paseando por Óbidos, uno de los pueblos medievales con más encanto de Portugal.
Serra da Estrela: montañas, naturaleza y aventuras al aire libre
Serra da Estrela, la cordillera más alta de Portugal continental, es un paraíso para los senderistas, los amantes de la naturaleza y los entusiastas de los deportes de invierno. Conocida por sus impresionantes paisajes glaciares, sus pueblos tradicionales y su gastronomía única, Serra da Estrela ofrece actividades al aire libre durante todo el año y paisajes impresionantes en la región central de Portugal.
• Parque Natural de la Serra da Estrela: explore la zona protegida más grande de Portugal, con valles glaciares, lagunas cristalinas, rutas de senderismo pintorescas y una fauna diversa, lo que la convierte en un destino ideal para el turismo de naturaleza.
• Torre: con 1993 metros, Torre es el punto más alto de Portugal continental y ofrece vistas panorámicas de las montañas y la posibilidad de practicar esquí, snowboard y deportes de invierno durante los meses más fríos.
• Queso Serra da Estrela: prueba el queso más famoso de Portugal, un manjar cremoso protegido por la DOP y elaborado con leche de oveja, un auténtico símbolo del patrimonio culinario de la región.
💡 Consejo para el viajero: Visite la Serra da Estrela en invierno para practicar esquí y disfrutar de aventuras en la nieve, o en verano para practicar senderismo, visitar lagos de montaña y nadar en lagunas naturales, todo ello combinado con el encanto de los pueblos tradicionales de montaña.

Carretera nevada con vistas panorámicas que serpentea por las montañas de la Serra da Estrela, el punto más alto de Portugal continental
Gastronomía del centro de Portugal
El centro de Portugal es un paraíso para los amantes de la gastronomía, con una cocina abundante y especialidades únicas:
• Leitão da Bairrada: cochinillo asado a fuego lento.
• Bacalhau à Lagareiro: bacalao asado al horno con aceite de oliva y patatas.
• Chanfana: estofado de cabrito cocinado en vino tinto.
• Queso Serra da Estrela: queso cremoso de oveja.
• Ovos Moles (Aveiro): dulces de yema de huevo.
• Ginjinha de Óbidos: licor de cereza en copas de chocolate.

Ginjinha de Óbidos: un licor dulce de cereza servido en una copa de chocolate.
Los 29 mejores restaurantes del centro de Portugal
Desde restaurantes de alta cocina inspirados en Michelin hasta tabernas rústicas que sirven recetas centenarias, el centro de Portugal es un viaje culinario a través de la autenticidad, el sabor y el orgullo regional. Estos son algunos de los lugares más memorables para comer, desde Fátima hasta Serra da Estrela.
• Maradentro (Ílhavo – Aveiro): un refinado restaurante de marisco cerca de Costa Nova, que sirve pescado fresco local y sabores portugueses contemporáneos en un entorno costero elegante.
• O Bairro (Aveiro): elegante bistró en el corazón de Aveiro que ofrece cocina portuguesa creativa elaborada con ingredientes de temporada y regionales.
• Maré Cheia (Aveiro): uno de los clásicos de Aveiro para los amantes del marisco, conocido por su pescado fresco, sus generosas raciones y su auténtico ambiente marítimo.
• Mesa de Lemos (Silgueiros, Viseu): un destino con estrella Michelin que ofrece una cocina portuguesa moderna y refinada. Situado en la bodega Quinta de Lemos.
• A Púcara (Viseu): ambiente acogedor con cocina tradicional de Beira Alta.
• Rei dos Leitões (Mealhada): una referencia nacional en cochinillo (leitão), perfectamente asado al estilo Bairrada.
• Zé Manel dos Ossos (Coimbra): un lugar de culto por sus auténticos sabores portugueses y su peculiar decoración.
• O Palco (Coimbra): cocina portuguesa moderna en un ambiente refinado dentro del Hotel Tivoli Coimbra.
• Passaporte (Coimbra): platos creativos de temporada con vistas al río Mondego.
• O Burgo (Lousã): situado cerca del hermoso santuario de Senhora da Piedade, ofrece platos regionales de montaña con ingredientes locales.
• DaSerra (Serra da Estrela): especialidades locales con vistas panorámicas a la montaña en Penhas da Saúde.
• Açafrão (Covilhã, Serra da Estrela): alta cocina en el corazón de Covilhã.
• Taberna Laranjinha (Covilhã, Serra da Estrela): un lugar muy apreciado en Covilhã por sus abundantes platos tradicionales de Beira.
• Lenda Viriato (Serra da Estrela): acogedor restaurante de montaña en Unhais da Serra con comida regional casera.
• Nobre Vinhos e Tal (Guarda): restaurante especializado en vinos que marida la cocina regional con una excepcional carta de vinos.
• Casa da Velha Fonte (Monsanto): situado entre casas de granito, sirve platos rústicos con vistas.
• Taverna Antiqua (Tomar): restaurante de temática medieval en el centro histórico, conocido por sus abundantes platos tradicionales y su encanto a la luz de las velas.
• Tia Alice (Fátima): elegante cocina portuguesa en uno de los restaurantes más famosos de Fátima.
• O Crispim (Fátima): cocina tradicional casera con una excelente relación calidad-precio cerca del santuario.
• Casa da Nora (Leiria): restaurante rural a 7 km de Leiria que ofrece cocina local rodeado de jardines.
• Casinha Velha (Leiria): elegante restaurante especializado en productos regionales y de temporada.
• Rosa dos Ventos (Nazaré): famoso por su pescado a la parrilla y el marisco más fresco.
• Taberna d'Adélia (Nazaré): restaurante tradicional a pocos pasos de la playa con auténticos sabores de Nazaré.
• Pangeia (Nazaré): cocina moderna con vistas al mar desde el mirador de Pederneira (y una sucursal junto al mar, Pangeia By the Sea).
• Solar dos Amigos (Caldas da Rainha): restaurante rústico en el campo con raciones abundantes y un ambiente festivo.
• Poço dos Sabores (Óbidos): fuera de las murallas del castillo, este acogedor local sirve cocina portuguesa refinada con un toque contemporáneo.
• Ja!mon Ja!mon (Óbidos): junto a las murallas medievales, un animado restaurante que combina sabores ibéricos y tapas creativas.
• Marisqueira Mirandum (Peniche): marisco fresco y crustáceos junto al océano.
• Tasca do Joel (Peniche): legendaria entre los lugareños por su pescado a la parrilla y sus generosas raciones.
Joyas ocultas del centro de Portugal
• Bosque de Bussaco (Luso): antiguo bosque con un romántico hotel palaciego.
• Monasterio de Alcobaça: lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con las trágicas tumbas de Pedro e Inês.
• Monasterio de Batalha: obra maestra gótica construida para conmemorar la victoria en una batalla.
• Pueblos de pizarra de Lousã: pueblos tradicionales de piedra en las montañas.
• Piódão: un pueblo de montaña de casas de pizarra que parece sacado de un cuadro.
• Quinta das Lágrimas (Coimbra): románticos jardines llenos de historia.
• Pueblo de Monsanto: «el pueblo más portugués de Portugal», con casas de granito encaramadas a las colinas y calles estrechas y sinuosas.
💡 Consejo para el viajero: Las joyas ocultas suelen requerir un esfuerzo adicional para llegar hasta ellas, pero unos zapatos cómodos, agua y curiosidad te recompensarán con experiencias inolvidables.

Los pueblos de esquisto de Lousã: patrimonio montañoso escondido en el corazón del centro de Portugal
Preguntas frecuentes: Visitar el centro de Portugal
P: ¿A qué distancia se encuentra el centro de Portugal de Lisboa y Oporto?
R: Coimbra, el corazón de Portugal Central, está a aproximadamente 1 hora de Oporto y a 2 horas de Lisboa en coche. Se puede acceder fácilmente a la región en tren, autobús o coche, lo que la hace perfecta para viajes de varios días, escapadas de fin de semana o viajes por carretera.
P: ¿Cuántos días necesito para explorar el centro de Portugal?
R: Lo ideal es planificar entre 3 y 5 días para visitar Coimbra, Aveiro, Tomar y Fátima, con tiempo para hacer desvíos a Nazaré, Óbidos y Serra da Estrela. Con una semana, puedes tomarte tu tiempo, alojarte en casas rurales y explorar los pequeños pueblos de montaña y costa que dan encanto a la región.
P: ¿Cuáles son los lugares de visita obligada en el centro de Portugal?
R: El centro de Portugal está repleto de lugares destacados, como Coimbra (universidad histórica y fado), Aveiro (canales y Ovos Moles), Fátima (peregrinación y santuario), Tomar (patrimonio de los Caballeros Templarios), Nazaré (playas y surf de olas grandes), Óbidos (pueblo medieval) y Serra da Estrela (montañas y queso). Entre ellos, encontrarás joyas ocultas, pueblos con encanto y miradores panorámicos.
P: ¿Cuáles son las mejores excursiones o visitas de un día en el centro de Portugal?
R: Entre las opciones guiadas más populares se incluyen las visitas guiadas a pie por la universidad y el fado en Coimbra, las visitas al patrimonio de los Caballeros Templarios en Tomar, las excursiones por la costa a Nazaré y Óbidos, y las excursiones de un día a la Serra da Estrela centradas en la naturaleza, la gastronomía y la degustación de quesos. Cooltour Oporto también ofrece experiencias privadas personalizadas que combinan estos puntos destacados.
P: ¿Cuál es la mejor manera de explorar el centro de Portugal?
R: Alquilar un coche es la forma más flexible de llegar a pueblos, montañas y lugares recónditos. Los trenes conectan Lisboa y Oporto con las principales ciudades, como Coimbra y Aveiro, mientras que los autobuses regionales conectan las localidades más pequeñas. Las visitas guiadas son ideales para cubrir varios puntos de interés en un solo día sin el estrés de tener que planificarlo todo.
P: ¿Qué comida y vino debo probar en el centro de Portugal?
R: No te pierdas el Leitão da Bairrada (cochinillo asado), el queso Serra da Estrela, la Chanfana (estofado de cabrito al vino tinto) y los Ovos Moles (pasteles dulces de huevo). Acompáñalos con vinos espumosos de Bairrada o con robustos tintos de Dão para disfrutar de una experiencia gastronómica completa.
P: ¿El centro de Portugal es ideal para familias?
R: Por supuesto. Las familias pueden disfrutar de paseos en barco en Aveiro, playas en Nazaré, paseos por la naturaleza en Serra da Estrela y castillos en Óbidos y Tomar. El ambiente acogedor de la región, sus pueblos seguros y sus diversas atracciones la hacen ideal para todas las edades.
P: ¿Cuándo es la mejor época para visitar el centro de Portugal?
R: La primavera y principios del verano (abril-junio) traen un clima suave, paisajes en flor y festivales. El otoño es la temporada de la vendimia para los amantes del vino. El invierno es perfecto para disfrutar de pueblos más tranquilos, una gastronomía acogedora y esquiar en la Serra da Estrela.
P: ¿Cuáles son algunas de las joyas ocultas del centro de Portugal?
R: Más allá de los famosos lugares de interés, explore el bosque de Bussaco, los pueblos de pizarra de Lousã, la aldea montañosa de Piódão y Monsanto, conocida como «el pueblo más portugués de Portugal». Cada uno de ellos ofrece un encanto auténtico lejos de las multitudes.
P: ¿Puedo combinar el centro de Portugal con otras regiones?
R: Sí. El centro de Portugal conecta de forma natural con Lisboa, Oporto, la Costa de Plata y el Alentejo. Combinar ciudades, montañas y pueblos costeros le ofrece una de las experiencias de viaje más completas de Portugal.

Explorar Óbidos con un guía: la mejor manera de experimentar el encanto de este pueblo medieval.
Planifique su experiencia en el centro de Portugal
Desde las aulas de la universidad de Coimbra hasta las olas de Nazaré, desde la medieval Óbidos hasta las cumbres de la Serra da Estrela, el centro de Portugal es el lugar donde se unen la historia, la naturaleza y la tradición.
➡️ En Cooltour Oporto, le conectamos con las regiones más auténticas de Portugal, desde el valle del Duero y el Miño hasta Lisboa, el Algarve y el centro de Portugal. Explore experiencias ecológicas y auténticas, sin estrés e inolvidables.
Reserva hoy mismo tu tour privado por el centro de Portugal y descubre castillos, pueblos y naturaleza de forma sostenible con Cooltour Oporto.